Atención Social
Nuestro compromiso es garantizar la la igualdad de oportunidades, el acceso a recursos y el apoyo para cubrir las necesidades de los enfermos de ELA.
es la Asociación de enfermos y afectados de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Cantabria.
En CanELA, nuestra misión principal es la de proporcionar apoyo integral a las personas afectadas por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), mejorando su calidad de vida, ayudando tanto a los enfermos como a su círculo en todo lo posible y promoviendo la investigación para poder encontrar una cura.
Además somos miembro fundador de la Confederación Nacional de Entidades de ELA
📅 Fecha: 21 de junio
⏰ Hora de salida: 11:00 h
📍 Lugar: Parking de la Playa de Los Peligros (Santander)
🚶♀️ Recorrido: Hasta el Faro de Cabo Mayor por Mataleñas
¡Apúntate antes del día 18 a las 23:59 horas para poder participar en los sorteos que se celebrarán el día 19!
* Los inscritos en la IV Marcha Costa de Santander ya pueden recoger sus dorsales de carrera en la sede de CanELA en Cantabria, en la sede Cocemfe. ( Confirmar mediante llamada al 607 320 598 )
Nuestro compromiso es garantizar la la igualdad de oportunidades, el acceso a recursos y el apoyo para cubrir las necesidades de los enfermos de ELA.
Garantizamos un servicio de cuidados emocionales especializados tanto para los enfermos de ELA como para sus cuidadores.
El tratamiento fisioterapéutico es necesario desde el momento del diagnóstico, ofrecemos fisioterapia tanto articular como respiratoria.
Una de las necesidades domésticas una vez aparece la ELA (o cualquier otra discapacidad severa) es la necesidad de adaptación de la vivienda.
Banco de ayudas técnicas para nuestros socios que van desde sillas de ruedas, andadores, sillas de baño hasta sistemas alternativos de comunicación.
Uno de cada 300 cántabros padecerá ELA en algún momento de su vida.
La debilidad muscular es una de las primeras señales distintivas de la ELA, dándose en aproximadamente el 60% de los pacientes.
No existe una prueba específica que te dé el diagnostico, por lo que éste se va a basar en los síntomas clínicos, la presencia en la exploración física de signos de primera y segunda neurona motora y el examen electromiográfico.
Actualmente, el principal objetivo del tratamiento de la ELA es prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de medicamentos y cuidados.
Consulta nuestras guías y enlaces de interés.